Cuando preparamos mate, hervimos agua o la calentamos a una temperatura excesiva, esto solo provocará daños en la mucosa digestiva, la primera barrera inmunitaria que tenemos contra los microorganismos y otros agentes externos.
El agua es un factor clave para nuestro compañero. Lo que ocurre es que, a medida que aumenta la temperatura, la capacidad de disolución de los elementos que le dan al mate su sabor característico es mayor: si el agua está fría, la disolución es prácticamente nula, por lo que el sabor es indiferente. Por el contrario, si hace demasiado calor, la solubilidad aumenta hasta tal punto que en algunas cebadas se consumen todas las sustancias de la hierba, fortaleciendo el primer mate y "lavándolo" rápidamente, ya que todos los compuestos de la hierba han sido extraídos.
Para tomar un rico mate, te recomendamos calentar el agua entre 75°C y 80°C y al beber, la ciencia ha comprobado que la temperatura está entre 37 y 55°C, valor seguro según la Organización Mundial de la Salud.
¿Cuáles son los beneficios de tomar mate? https://infoagro.com.ar/que-beneficios-tiene-tomar-mate/
Una investigación determinó que El agua que usamos para los mates, al momento de la infusión sorber a través de la pajilla, está en un rango que va desde los 37°C hasta los 55°C.

Investigación científica
el proyecto se llama “Estudio del perfil térmico del agua en el consumo de mate” con el objetivo de revelar a qué temperatura llega el mate a la boca del consumidor.
¿Cómo se hacen los compañeros de calabaza? ¿Cómo se curan? https://infoagro.com.ar/como-se-fabrican-los-mates-de-calabaza/
Todas las infusiones por debajo de 65ºC
Estas conclusiones son aún más relevantes si tenemos en cuenta que el último informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) donde ten cuidado beber cualquier tipo de bebida o infusión por encima de 65°C puede causar daños a la salud.
Este organismo dependiente de la OMS califica las bebidas “muy calientes” (por encima de 65°C) como “probablemente cancerígenas”.
Cómo se llevó a cabo el estudio
En cuanto a la investigación de la UNAM, para el estudio de variables que influyen en la temperatura a la que se introduce el agua en la boca Se llevaron a cabo diferentes experimentos en los que se midieron las temperaturas -mediante sensores- en tres puntos: en la hierba, en la entrada del bulbo (filtro) y en la salida del bulbo (pico).
Estas son las 9 mejores adiciones al sabor del mate: https://infoagro.com.ar/los-9-mejores-agregados-para-darle-sabor-al-mate/
En estos experimentos, la influencia en la temperatura de la cantidad de hierba utilizada (30g, 40g, 50g), temperatura del agua en el termo (70°C, 80°C, 90°C), tipo de material mate ( madera, metal, vidrio, porcelana, calabaza) y la frecuencia de cebada (30 seg, 1 min, 2 min), con consumidores habituales de yerba mate y utilizando el sistema que simula mateada.
Como se indicó anteriormente, en todos los casos estudiados, las temperaturas alcanzadas en el pico del bulbo variaron entre 42°C y 60°C, mientras que las temperaturas promedio del agua consumida variaron entre 37°C y 55°C.

Vía: yerbamateargentina
Tambien te podria interesar