Se utiliza en trozos, picada o en polvo. Es popular en la cocina asiática y latinoamericana para realzar las texturas y agregar un toque refrescante al plato.
Aunque no es una planta que destaque por su sabor, es bastante insípida en el ámbito culinario. Es interesante, no solo por sus propiedades aglutinantes de salsas y como sustituto de la harina, sino también por los nutrientes, los minerales que aporta y la preparación de platos con aloe vera como ingrediente sólido. más en ensaladas y platos fríos, como entrante o postre con alguna fruta. Incluso los chefs más atrevidos lo han utilizado en forma de espuma o helado. También se puede usar en platos calientes como sopas, pero se agrega al final para mantener intactas las enzimas.
Cada vez más el uso del aloe vera se ha ido extendiendo a otros campos, si en un principio se usaba para remedios caseros, medicinas y cosmética después y ahora se empieza a utilizar en la cocina, su pulpa gelatinosa y traslúcida también ha llegado al mundo. de infusiones y cócteles.Da mucha diversión en cualquier preparación.
Esta receta te va a interesar: Sabrosas recetas que puedes hacer con miel

En occidente cada vez es más habitual encontrarlo en batidos, limonadas, zumos, yogures o postres de gelatina. Es ideal para elaborar salsas dulces y saladas de alta digestibilidad. Además de postres, también se puede añadir a la mayoría de guisos y sopas. En la India se prepara un curry con aloe vera que se come con pan indio (pan nan) o arroz. La frescura natural de la planta combina bien con sabores fuertes como el aceite de semilla de sésamo, pimientos y ajo.
El aloe acepta múltiples preparaciones combinadas con la zalamero plátano, fresa, bebidas con uva, limón o naranja, ensalada con aguacate y gambas, en caldo o nata fría de verduras (con zanahorias, puerros y cebollas), pescado asado a las hierbas (limón, salmón o dorada), mermelada de mango, tartar de salmón, atún o bacalao con vinagreta de tomate, filete de lubina asada con pulpa de pomelo, muffins con miel y nueces de macadamia con limón (quedan muy esponjosos) entre otros.
Otra receta que puedes leer: Recetas para preparar las clásicas empanadas tucumanas y salteñas
Todo el mundo debería tener una planta de aloe vera en el alféizar de la ventana de su cocina. Es una planta muy poco exigente que da más alegrías que problemas. Solo hay que protegerlo de las heladas. ¿Te atreves a experimentar con ella?

Vía: gastronosfera
Tambien te podria interesar