Cómo cultivar jengibre en casa con éxito

La planta de jengibre (Zingiber officinale) se cultiva por sus rizomas aromáticos, picantes y especiados, a menudo denominados raíces de jengibre.

Los principales componentes activos del jengibre son los gingeroles, responsables de su aroma y sabor. Los gingeroles son poderosos compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a aliviar el dolor causado por la artritis. Los estudios también han demostrado que el jengibre ayuda a estimular el sistema inmunológico, protege contra el cáncer de colon e induce la muerte de las células del cáncer de ovario.

La textura de los rizomas de jengibre es firme, nudosa y áspera. Según la variedad, la pulpa puede ser amarilla, blanca o roja. La piel puede ser de color crema a marrón claro y puede ser gruesa o delgada, dependiendo de la madurez de la planta en el momento de la cosecha.

Él jengibre (zingiber officinale) Es una planta medicinal cuyo rizoma se utiliza principalmente en las culturas asiáticas. Es un antiinflamatorio natural, y ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis, diabetes y problemas digestivos, también ayuda a adelgazar.

Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos que aportan muchos beneficios al cuerpo humano y su consumo está más que indicado.

10 beneficios del consumo de jengibre

  • Reduce los dolores reumáticos y menstruales.
  • Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración.
  • Mejora el riego sanguíneo, previniendo así enfermedades cardiovasculares.
  • Elimina los mareos y el vértigo.
  • Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido.
  • Es un antidepresivo natural.
  • Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés
  • Reduce las migrañas al bloquear los efectos de la protasgladina.
  • Previene el cáncer de colon y de ovario.
  • Facilita la digestión.

Es por todo esto que debes animarte a cultivar jengibre.

Fácilmente podemos plantar jengibre en nuestro huerto urbano en macetas o contenedores. Y si la vas a cultivar directamente en el suelo, es recomendable hacerlo previamente en maceta hasta que empiecen a salir los brotes y entonces se puede trasplantar.

Cómo plantar fácilmente jengibre en casa

Preparación

Cuando compres un jengibre, mira con mucho cuidado que no tenga arrugas, que no esté blando o que tenga moho. El jengibre debe estar firme. Presta atención y mira si tiene brotes verdes.

Si el trozo de jengibre que tienes todavía no tiene brotes, no te preocupes. Solo tienes que ponerlo en un bol con agua a temperatura ambiente y dejarlo toda la noche.

Plantación

Necesitas un trozo de rizoma de jengibre y una maceta de al menos 40 cm de profundidad y lo más ancha posible. El consejo es rellenarlo con una parte de compost o humus de lombriz y tres partes de tierra orgánica. La tierra debe estar esponjosa y bien aireada, evitando que la tierra se apelmace para que pueda escurrir bien el agua.

Para plantarla, debemos ponerla en el suelo de forma horizontal y enterrarla únicamente a una profundidad de unos 5 cm, dejando los brotes verdes encima, es decir, no quedan enterrados.

cuidado y crecimiento

El jengibre necesita un cierto grado de humedad constante en el suelo. Al principio empezamos con poco riego, luego vamos aumentando cuando la planta ya brota. Lo mejor es echar agua periódicamente en un plato que ponemos debajo de la maceta o, poner un riego por goteo que vaya aportando pequeñas cantidades de agua de forma constante poco a poco.

Debemos evitar la luz solar directa para que puedan crecer nuevos brotes y que no se estropeen por el exceso de sol. Tanto el sol directo durante muchas horas como las bajas temperaturas pueden perjudicar el crecimiento del cultivo. Lo mejor es conservar el jengibre durante su primer estado de desarrollo en una zona donde reciba poca luz y a una temperatura de unos 20 ºC, y no debe estar a una temperatura mínima de 10 ºC.

Cosecha

En un mes deberíamos tener tallos y hojas, la planta rara vez florece y no da frutos. Cosecharemos en 8 o 10 meses cuando las hojas tomen un tono amarillento y la planta empiece a secarse. Si tarda mucho más en cosechar el jengibre, se volverá demasiado fibroso.

Se debe parar el riego y cuando esté seco se cosecha, y se vuelve a plantar una parte de la raíz con rizomas para la próxima cosecha.

Preservar la raíz una vez cosechada o comprada

Una de las mejores y más sencillas formas con las que la pieza te dura más de tres semanas, es guardarla en la nevera dentro de una bolsa de plástico de esas para congelar con cierre zip y sacarle bien el aire.

Otra opción es congelarlo directamente, dura alrededor de un año, pero la textura es extraña al descongelarlo.

Si nos sobra Jengibre y está pelado, podemos conservarlo con vodka, queda muy rico después, por ejemplo en sushi.

Ahora bien, si tenemos la planta en una maceta, lo mejor es dejarla en el suelo y retirar lo que necesitemos cada vez.

Formas de consumir jengibre

Para disfrutar de los beneficios de este tubérculo puedes ingerirlo a través de infusiones, en batidos, jugos, ensaladas, guisos o postres; ya sea en polvo, fresco, seco, en las herboristerías también hay pastillas y jarabes para la tos.

Por su sabor picante y aromático, se recomienda consumirlo con moderación y con otros alimentos.

Cómo hacer una infusión o té de jengibre

La infusión de esta planta es la forma más sencilla y utilizada para su consumo medicinal. Para esto puedes usar fresco o seco. En el caso de utilizarlo fresco, se puede utilizar cortando un trozo de la raíz y haciendo una decocción durante unos 5 minutos, o raspar y exprimir y simplemente añadirlo al agua ya hervida. Mucha gente lo consume añadiéndolo al té normal.

En caso de usarlo en seco, simplemente disolver la dosis recomendada en agua caliente y consumir.

Con información de: https://agrilifeextension.tamu.edu/

16 comentario

Elva Hilda Bautista
21/05/2018 - 20:39

Me encantó la explicación del cultivo del jengibre.


Responder

OLIVA IRMA
02/06/2018 - 04:46

Siguiendo esta página pongo el jengibre “viejo” en una maceta en el porche; (NE) En mi caso, la planta es hermosa por sí sola; No es un bastón pero lo parece; tiene hojas alargadas y la mia no tiene flores…crece unos 80 cm a un metro. Es lindo como una planta...


Responder

wiesemaria
22/02/2019 - 11:33

Cosecha en 8 a 10 MESES ?????????? por favor…


Responder

GRIMILDA
10/06/2020 - 14:19

Hace 21 días planté 3 rizomas de jengibre y 2 de ellos se ablandaron, pregunta, ¿esto es malo? ¿Por qué sucedió? Es la primera vez que planto porque me encanta el jengibre.
Por favor ayuda


Responder

" uno
dos

Tambien te podria interesar

Subir

Utilizamos cokies para mejorar la experiencia en la navegacion, al continuar estas de acuerdo en el uso de las mismas. Mas informacion