Cómo preparar una maceta con buen drenaje

Uno de los mayores problemas que pueden surgir al plantar en macetas es la falta de drenaje. Para que esto no suceda, puedes mejorar el sistema de drenaje que tienes en las macetas. Te explicamos cómo a continuación.

A veces, al regar una planta, el agua queda encharcada encima de la tierra. Esto ocurre porque el sustrato no puede evacuar el exceso de agua. En estos casos, las raíces se asfixian en el agua estancada, por lo que acaban pudriéndose y, con ellas, toda la planta. Para evitar esto, es necesario facilitar el drenaje del agua. Entre otras medidas, puedes colocar piedras o trozos de loza en el fondo de la maceta o añadir al sustrato mantillo, compost o turba.

Los amantes de la jardinería y las plantas saben que muchas de ellas requieren necesidades específicas en cuanto a riego, luz, fertilización o poda. Sin embargo, una de las precauciones más importantes a tener en cuenta en la gran mayoría de las especies vegetales es, sin duda, el drenaje.

El drenaje es el sistema utilizado en jardinería para filtrar o eliminar el exceso de agua después del riegopara que no quede exceso de agua o encharcamiento en la planta, que podría dañar las raíces y afectar la salud y el aspecto de la planta.

Primerohay que elegir un buen sustrato para la plantauno que filtre bien el agua y evite que se quede estancada en la parte superior de la maceta, provocando que la planta se pudra con facilidad.

En cambio, cuando se quiere conseguir un buen drenaje en macetas, además de tener en cuenta el sustrato, También es fundamental no tapar los agujeros situados en la base del recipiente. Su función es dejar salir el exceso de agua al regar. Si se tapan, la planta puede dañarse.

Uno de los trucos para conseguir un buen drenaje es poner unas bolas de arcilla expandida en el fondo de la maceta, cuya función es separar el sustrato del agua estancada y sobrante del riego.. Otro truco es colocar corteza de pino en el fondo.

También puedes considerar la opción de poner la maceta en alto, sin nada debajo y colocar un plato en el suelo para el agua. Si la olla se coloca justo encima del plato, es necesario vaciarlo con frecuencia para eliminar el exceso de agua.

Además, Hay que tener en cuenta la frecuencia y necesidades de la planta en cuanto a riego. Una planta joven no necesita la misma cantidad de agua que una más desarrollada, al igual que no es lo mismo una planta grande que una miniatura. Así, si se riega en exceso, es más fácil que se produzcan encharcamientos y que las raíces se pudran.

Por su parte, los encharcamientos en plantaciones de exterior pueden producirse de la misma forma, especialmente en suelos arcillosos o turbosos poco porosos. Lo mejor para el drenaje en jardines es la tierra arenosa, que absorbe bien el agua, no la retiene y se filtra con facilidad.

Si la tierra del jardín drena mal, es mejor plantar especies que resistan el exceso de agua, como helechos, calas, dalias o lirios, tal y como indica Consumer. Además, ten en cuenta que el drenaje siempre será peor en las zonas planas o cóncavas del suelo.

La solución es airear y esponjar el suelo, añadiendo mantillo, compost o turba o cubriendo la superficie del terreno con arena gruesa de río. También es recomendable Espacia los riegos, hazlo con menos frecuencia y evita el exceso de agua.

En conclusión, el mejor drenaje es tener en cuenta el sustrato adecuado la eliminación de todo lo que pudiera suponer un bloqueo de agua y finalmente, riego adecuado que no es ni insuficiente ni excesivo.

A través de: https://www.20minutos.es/

Tambien te podria interesar

Subir

Utilizamos cokies para mejorar la experiencia en la navegacion, al continuar estas de acuerdo en el uso de las mismas. Mas informacion