Enfermedades vegetales: tipos, control en India
Enfermedades vegetales y su control en India
Las verduras aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos esenciales y son importantes para la seguridad alimentaria y nutricional del país. Algunos cultivos de hortalizas importantes que se cultivan en la India son las patatas, las cebollas, los tomates, los pepinos, los guisantes congelados, la coliflor, el repollo, los frijoles, la berenjena, el ajo y la okra. India es el segundo mayor productor de hortalizas del mundo (después de China) y representa aproximadamente el 15% de la producción mundial de hortalizas. India produce aproximadamente 163,38 millones de toneladas métricas de hortalizas en un área de 9,35 millones de hectáreas con una productividad media de 17 Mt / ha. Sin embargo, las verduras requeridas son 300 g / día / persona según lo recomendado por un dietista; solo podemos cumplir con aproximadamente 1/9 de este requisito. En este artículo, abordamos además los temas de enfermedades de las plantas;
- Consejos para controlar las enfermedades causadas por hongos
- Tipos de enfermedades de las plantas
- Enfermedades de las plantas y su control en India
- Enfermedades de los cultivos de hortalizas en India
- Enfermedades bacterianas de los cultivos de hortalizas.
- Cómo prevenir el moho vegetal
- Consejos para controlar las enfermedades bacterianas de las plantas.
Guiar las enfermedades de las plantas y su control paso a paso
Los cultivos de hortalizas perfectamente sanos pueden verse afectados en cualquier momento por enfermedades transmitidas por el aire, el agua o el suelo. Comprender las causas, identificarlas temprano y tomar medidas efectivas lo ayudará a establecer y mantener un huerto saludable. Las verduras están expuestas a varios patógenos vegetales, como hongos, bacterias y virus. Estos patógenos son patógenos. Nuestro ambiente cálido y húmedo contribuye al desarrollo de varias enfermedades. El cultivo constante de cultivos y las malas prácticas agronómicas también contribuyen al desarrollo de enfermedades. Los cultivos de hortalizas enfermas a menudo se manifiestan en el desarrollo y producción de síntomas. Algunos síntomas comunes en partes específicas de las plantas incluyen marchitamiento, decoloración, manchas, distorsión, hinchazón, atrofia, alargamiento o pudrición de las hojas, tallos, frutos o raíces de las plantas.
- ‘‘La tecnología’’ el futuro de la agricultura
- Agricultura resiliente para combatir la pobreza
- Formas de invertir en agricultura
- La agricultura y la transformación económica
- ¿Se pueden guardar los tomates en el congelador?
- Qué plantar y qué tipos de cultivos se cultivan en verano.
- Así puedes cultivar tu propio árbol de Navidad: especies y cuidados
- Cómo hacer masa de pizza a base de zanahoria
- De esta manera puedes obtener semillas de zanahoria.

Las enfermedades de las plantas extraen energía de los cultivos de los que prosperan. Las enfermedades de las plantas se describen por diversos síntomas, como recubrimientos enmohecidos, marchitez, costras, manchas, óxido y podredumbre. Algunas enfermedades ocurren cuando las condiciones ambientales son adecuadas para el desarrollo de patógenos en huéspedes susceptibles. Muchas especies de organismos causan enfermedades infecciosas de los cultivos, pero los cinco tipos principales de patógenos vegetales son los hongos, los hongos acuáticos, las bacterias, los virus y los nematodos. Las condiciones ambientales adversas también pueden causar enfermedades no infecciosas de las plantas, conocidas como trastornos. Las condiciones adversas incluyen pH incorrecto del suelo, deficiencia y toxicidad de nutrientes, compactación del suelo, exceso de agua, daño por herbicidas y más. Las plantas debilitadas por condiciones adversas pueden ser más susceptibles al ataque de patógenos.
Los productores de hortalizas se enfrentan a muchos desafíos, que incluyen elegir la variedad adecuada de semillas para cultivos de hortalizas como tomates, cultivos de coles, pimientos picantes, pepinos, quingombó, etc., y la protección contra varias enfermedades. Las pérdidas de cultivos en el país causadas por varias plagas oscilan entre el 10 y el 30%. Las principales enfermedades que afectan a los cultivos de hortalizas incluyen humectación, moho tardío, moho temprano, mancha foliar (antracnosis, septorial), mildiú polvoriento y pudrición de la fruta.
Enfermedades fúngicas en vegetales.
Los hongos constituyen el mayor número de patógenos vegetales y son responsables de varios tipos de enfermedades. La mayoría de las enfermedades de las plantas vegetales son causadas por hongos. Las enfermedades fúngicas dañan las plantas al matar células y causar estrés a las plantas. Las manchas de hongos en las hojas, que incluyen manchas marrones, amarillas o negras, son comunes en muchos cultivos de hortalizas.
Algunas enfermedades fúngicas ocurren en una amplia variedad de plantas vegetales. Algunas enfermedades fúngicas incluyen antracnosis, podredumbre por Botrytis, mildiú velloso, podredumbre por Fusarium, mildiú polvoriento, óxido y podredumbre por esclerotio.
Algunos síntomas de enfermedades de las plantas y su control.
Podredumbre negra de enfermedades de las plantas
La enfermedad de la pudrición negra es una de las enfermedades más graves de la cruz y es causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. campestris. Es una enfermedad bacteriana potencialmente mortal que afecta a las verduras crucíferas como el brócoli, las coles de Bruselas, el repollo, la coliflor, la col rizada y la remolacha, así como a las malas hierbas crucíferas como la bolsa de pastor y la mostaza silvestre. Los síntomas iniciales de esta enfermedad son lesiones amarillas en forma de V con ennegrecimiento de las venas; generalmente se desarrollan alrededor del borde de la hoja. A medida que las lesiones se agrandan, los tejidos de las hojas se vuelven marrones y se secan. Los aerosoles que contienen bacterias antagonistas como Bacillus spp. puede tener éxito en el control de las enfermedades de la pudrición negra. Dichos aerosoles activan el sistema de defensa de la planta y hacen que la planta dé menos energía al crecimiento y rendimiento del cultivo.
Molde de hoja enfermedades de las plantas
Hongo foliar causado por el hongo Rhizoctonia solani. La enfermedad del hongo de la hoja es común en el melón, pero también puede afectar al pepino, la calabaza y la calabaza. Las hojas infestadas de las plantas tienen manchas de lesiones de color verde opaco o marrón, que eventualmente se secan. Las patatas y los tomates se ven afectados por esta enfermedad fúngica. Las hojas inicialmente se encogen y se pudren antes de que la enfermedad se propague a la fruta, que se vuelve marrón. El moho foliar prospera en climas cálidos y húmedos, generalmente a fines del verano. Las variedades tempranas suelen dar fruto antes de que ocurran estas condiciones. La mejor práctica es alternar semillas o utilizar variedades de plantas resistentes al moho. Las plantas afectadas deben destruirse y no compostarse.
Molde de patata y tomate enfermedades de las plantas
La enfermedad leve es una enfermedad grave de las patatas y los tomates. La luz hace que las hojas de las plantas se vuelvan marrones, tornándose marrones desde los bordes hacia adentro. Las hojas pueden secarse y rizarse, aunque en condiciones de humedad pueden crecer hongos blancos alrededor de los bordes. Los tallos de las plantas se vuelven marrones y en casos avanzados la planta colapsa y muere. Luego retire con cuidado y destruya todas las partes afectadas tan pronto como las vea. El grado de protección se puede lograr mediante la pulverización preventiva con un fungicida adecuado. Rocíe antes de que aparezcan los síntomas al principio de la temporada de crecimiento o en condiciones cálidas y húmedas.
Peronospora de enfermedades de las plantas
La peronospora es causada por el hongo Peronospora brassicae. Los síntomas son manchas amarillentas irregulares en la superficie de la hoja superior y las correspondientes manchas marrones en la superficie inferior. El sustrato de las lesiones foliares se cubre con micelios y esporas de color blanco o gris en condiciones de humedad. Las hojas infestadas eventualmente se secan.
Afecta a muchos cultivos de hortalizas y aparece como un crecimiento de "plumón" de color blanco a púrpura en la parte inferior de las hojas y tallos largos. El mejor método para prevenir el mildiú velloso es evitar las condiciones que lo favorecen. Pode las plantas para mejorar la circulación del aire y el agua temprano en la mañana para que las plantas tengan tiempo de secarse durante el día. Si contrae la infección a tiempo, aplique fungicidas de cobre cada 7 a 10 días hasta la cosecha. Las plantas muy infectadas deben eliminarse. Si las plantas se cultivan en un invernadero, puede resultar beneficioso un sistema de riego del suelo que reduzca la necesidad de regar las hojas y mantenga secas las hojas de las plantas.
Moho polvoriento de enfermedades de las plantas
El mildiú polvoroso crece como una capa de polvo blanco en las hojas de las plantas. Algunas plantas afectadas por la enfermedad son los guisantes, los frijoles, la okra, el pepino, la calabaza, la nuez moscada y la calabaza. Los primeros signos de infección se producen como una capa blanca superficial de micelio en las hojas más viejas. Este hongo, específico de cada planta hospedante, tiene una capa de polvo blanco en la superficie de las hojas, lo que hace que las plantas se distorsionen y el crecimiento muera. Las plantas afectadas también muestran manchas de color marrón oscuro o amarillo brillante.
Si no se trata, el problema puede hacer que la fruta muera o falle. La eliminación y eliminación de hojas y tallos de plantas infectados ayudará a prevenir el desarrollo de esporas para la próxima temporada. Debes elegir cultivares resistentes para prevenir esta enfermedad. Al final de la temporada, retire y elimine los residuos vegetales. Las infecciones comienzan cuando las plantas están maduras y rara vez son un problema para los jardineros. Hay productos de aceite hortícolas etiquetados para controlar el mildiú polvoroso en las calabazas.
Mojadura de enfermedades de las plantas
Los hongos y los mohos acuáticos pueden atacar las semillas de hortalizas recién plantadas (amortiguación de la reemergencia) y las plántulas jóvenes (amortiguación tras la emergencia). Prepara las camas para asegurar un buen drenaje y no las sueltes durante el proceso de germinación. El uso de semillas tratadas con fungicidas ayudará a prevenir esta enfermedad. Esto es causado por varios hongos del suelo diferentes que hacen que las plántulas jóvenes fallen rápidamente. Las plantas expuestas al estrés debido a las altas temperaturas o al anegamiento son particularmente susceptibles.
El uso de abono de semillas de calidad, la limpieza a fondo de macetas y bandejas y una buena ventilación ayudarán a prevenir esta enfermedad. El riego leve en la etapa de plántula es más apropiado porque las plantas forman un sistema de raíces más fuerte en busca de agua y es mucho menos probable que sufran la enfermedad.
Raíz del club de enfermedades de las plantas
La raíz de la caña es una enfermedad fúngica y las plantas afectadas son amarillentas y atrofiadas con grandes puntas de las raíces deformadas. La raíz de la raíz puede ser difícil en climas cálidos. Evite cultivar vegetales profundos en el mismo lugar durante 4 años y aplicar cal al suelo si es ácido. Los primeros signos de infección son el marchitamiento y la muerte de una planta. Luego, las raíces se hinchan y deforman, lo que limita el crecimiento y el rendimiento. La enfermedad del club de raíces causada por Plasmodiophora brassicae es la principal enfermedad de cultivos de Brassica en todo el mundo. La enfermedad se presenta en brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, lombriz intestinal, bolsa de ruta y rábano. La enfermedad también puede infectar a las malezas (familia de la mostaza) así como a algunos géneros de gramíneas. Los suelos alcalinos pueden ayudar a reducir, pero no eliminar, Root Disease Club.
La enfermedad del club de raíces es difícil de manejar y el mejor método para controlar su propagación es la rotación de cultivos. Esto significa no plantar plantas cruzadas en la misma área más de una vez cada 3 o 4 años. Tradicionalmente, la enfermedad de la raíz club se ha tratado en los brotes de verduras alternándola con no brotes.
Marchitez bacteriana de enfermedades de las plantas
La marchitez bacteriana es una enfermedad grave del suelo de las plantas de tomate y chile. Es causada principalmente por la bacteria Ralstonia solanacearum. Los síntomas de esta enfermedad son el marchitamiento rápido de las hojas durante la parte más calurosa del día. A medida que avanza la enfermedad, se produce un marchitamiento repentino y permanente de toda la planta. El tallo inferior y las raíces de las plantas muestran un color marrón oscuro. No se conocen controles químicos efectivos sobre la marchitez bacteriana. Cuando las plantas mueren, el patógeno bacteriano se libera en el suelo, por lo que una cosa importante que puede hacer para prevenir la propagación de la enfermedad por marchitez bacteriana es eliminar las plantas enfermas.
Molde de la mañana de enfermedades de las plantas
El moho temprano puede ser una enfermedad grave en otras plantas populares, como la berenjena, los pimientos y las patatas. Los síntomas de la enfermedad temprana del moho incluyen manchas marrones y negras en las hojas, que se agrandan para formar un objetivo. Las hojas pueden morir. Es mejor controlar el moho temprano con medidas preventivas y destruir las plantas infectadas quemándolas o enterrándolas. Si es posible, utilice variedades de plantas tempranas resistentes a los hongos. También aumente la distancia entre las plantas para aumentar el flujo de aire y reducir la humedad y el tiempo de secado de las hojas. Cubra su jardín con aproximadamente 1 pulgada de mantillo de alta calidad, pero no lo exceda, ya que esto puede conducir a un suelo húmedo, lo que puede ayudar a aumentar la humedad. Finalmente, cuando la enfermedad es un problema crónico de las plantas, puede ser necesario el uso preventivo de un fungicida que contenga cobre o clorotalonil etiquetado para uso en vegetales.
Antracnosis de enfermedades de las plantas
La antracnosis es una enfermedad fúngica. Las plantas afectadas por la enfermedad de la antracnosis incluyen especias, frijoles, tomates, berenjenas, pepinos, nuez moscada, calabaza, espinacas y guisantes. Los síntomas de la enfermedad incluyen frutos y pezones con pequeñas manchas hundidas. Para controlar esta enfermedad, aplique antes y durante la infección con cobre líquido o aerosoles no químicos. Inicie las aplicaciones cuando las yemas de las hojas se rompan a principios de la primavera. En el caso de cultivos gravemente infectados, querrá destruirlos.
Retire y destruya todas las plantas infectadas con enfermedades en su jardín. En el caso de los árboles, corte la madera muerta y destruya las hojas infestadas de las plantas. Puede intentar rociar las plantas con un fungicida a base de cobre, pero tenga cuidado.
Mancha de hoja bacteriana de enfermedades de las plantas
Las plantas infestadas tienen manchas pequeñas y oscuras en las hojas empapadas en agua. Las manchas bacterianas de las hojas afectan principalmente a los cultivos de tomates, pimientos y coles en el huerto. No existe cura para las plantas infectadas con enfermedades bacterianas manchadas. Aplique fungicidas a base de cobre o azufre semanalmente ante los primeros signos de la enfermedad para evitar que se propague. También reduzca los fertilizantes con alto contenido de nitrógeno, rote los cultivos y destruya todas las plantas vegetales muy infectadas.
Marchitez, Fusarium y Verticillium de enfermedades de las plantas
Estas enfermedades también afectan a una amplia variedad de verduras, como patatas, tomates, pimientos y melones. Los síntomas de esta enfermedad incluyen plantas marchitas y partes de plantas que se vuelven amarillas. Busque cultivares resistentes siempre que sea posible. La limpieza solar del suelo antes de plantar también puede ser útil.
Verduras comunes Enfermedades
Albahaca - mildiú velloso y marchitamiento de Fusarium.
Frijoles y guisantes - antracnosis, manchas foliares, mildiú polvoroso, nematodos agalladores y moho blanco.
Vegetales de bulbo (ajo y cebolla, etc.) - Moho de botrytis, mildiú velloso, moho foliar y podredumbre blanca.
Cultivos aduaneros (brócoli, coles de Bruselas, repollo y coliflor, etc.) - manchado de hojas de Alternaria, podredumbre negra y mildiú velloso.
Maíz dulce (dulce) - moho de hoja (moho) y óxido.
Calabazas (pepinos, melones y calabazas, etc.) - manchado angular de hojas, mildiú velloso, moho y podredumbre de la fruta Phytophthora, mildiú polvoriento, nematodos agalladores y moho del sur.
Berenjena / Berenjena- moho, pudrición del fruto por Phomopsis y moho del sur.
Follaje de la hoja (tortas, lechuga, mostaza y rondas, etc.) - mancha foliar y moho Alternaria, mildiú velloso y mildiú polvoriento.
Ensalada - antracnosis, mancha bacteriana, mildiú velloso y mildiú polvoriento.
Okra - mildiú polvoriento, marchitez del fusarium y nematodos con nódulos radiculares.
Chícharos - antracnosis, mildiú polvoriento y herrumbre.
tubérculo como remolachas, zanahorias, chirivías y rondas, etc. - manchas foliares y nematodos con nudos radiculares.
Pimienta - pudrición del fruto por antracnosis, mancha bacteriana, moho Phytophthora, moho del sur, marchitamiento del tomate y otros virus.
Espinacas - mildiú velloso y herrumbre blanca.
Tomates: mancha bacteriana, mancha bacteriana, marchitez bacteriana, moho temprano y otras manchas en las hojas, moho en la hoja, médula de necrosis, raíz de nematodos, moho del sur, mancha del tomate y otros virus.
Manejo exitoso de enfermedades en vegetales
El manejo exitoso de la enfermedad en vegetales comienza con la identificación precisa de la causa del problema con la enfermedad. Muchas enfermedades se identifican en función de sus características y síntomas. La prevención es la clave para el manejo de enfermedades en cultivos de hortalizas. Una vez observadas, muchas enfermedades de las hojas, como las manchas de las hojas y los hongos, se pueden controlar.
Deben adoptarse estrategias de manejo integradas para el control de enfermedades. También se basan en prevenir y limitar la propagación de enfermedades. El mejor enfoque para la prevención de enfermedades es utilizar semillas libres de enfermedades o plantar variedades resistentes a las enfermedades.
El saneamiento es uno de los métodos más importantes de prevención de enfermedades. Muchos cultivos infectados son una fuente de enfermedades porque transmiten enfermedades que sobreviven durante la temporada de crecimiento. La eliminación de plantas infectadas y residuos de cultivos tan pronto como se detectan puede reducir la vacuna contra la enfermedad y ralentizar la propagación de la enfermedad. La rotación de cultivos es un procedimiento en el que un cultivo plantado en un área determinada se vuelve a plantar con un cultivo no relacionado en la temporada siguiente. Muchas enfermedades, especialmente las transmitidas por el suelo, se convierten en un problema importante al cultivar los mismos cultivos o cultivos relacionados en la misma área cada temporada. Luego, evitar la siembra de estos cultivos en el mismo lugar reduce gradualmente la probabilidad de infección debido a la ausencia de huéspedes adecuados de la misma familia que tengan enfermedades similares.
Solarización - Es un proceso que utiliza energía solar para calentar el suelo y reducir la población de patógenos del suelo, insectos y semillas de malezas.
Mantillo orgánico y enmiendas - La adición de materia orgánica y suplementos al suelo puede ayudar a reducir las enfermedades causadas por patógenos transmitidos por el suelo. La adición de materia orgánica al suelo aumenta la salud del suelo y las plantas al mejorar la estructura del suelo, proporcionar nutrientes a las plantas y mantener los microorganismos beneficiosos del suelo.
Alcantarillado - El saneamiento implica varios procedimientos físicos destinados a reducir las poblaciones de patógenos y prevenir su propagación. No composte los residuos vegetales de plantas enfermas. También elimine las malas hierbas, ya que pueden contener patógenos o servir como hospedadores de insectos que pueden transmitir virus y otros patógenos. La limpieza frecuente con agua y jabón, seguida de la desinfección con un desinfectante como cloro diluido o alcohol isopropílico, ayudará a prevenir la propagación de patógenos.
Procedimientos culturales en el tratamiento de enfermedades.;
Las buenas prácticas culturales, como la rotación, el saneamiento, el uso de riego por goteo, etc., crean condiciones que benefician la salud de las plantas. Las buenas prácticas culturales se clasifican entonces en una de dos categorías.
Luego reducen la vacunación inicial del patógeno o reducen el entorno desfavorable para el desarrollo y propagación de enfermedades.
Si te lo pierdes: Cría de conejos orgánicos.
Consejos que pueden ayudar a prevenir problemas de enfermedades en las verduras
A continuación se ofrecen algunos consejos que le ayudarán a prevenir problemas de enfermedades;
- Elija variedades resistentes a enfermedades.
- Evite plantar en áreas húmedas y con mal drenaje.
- Reducir los niveles de patógenos mediante la rotación de cultivos.
- Cultive vegetales saludables proporcionando mucha luz, agua y nutrientes. Luego, dé a cada planta suficiente espacio para garantizar una buena circulación de aire y agregue materia orgánica al jardín todos los años.
- Mantenga el suelo desnudo cubierto con mantillo orgánico. Los periódicos cubiertos con paja funcionan muy bien.
- Evite regar las hojas por la noche y lo mejor es dirigir el agua alrededor de la base de la planta, donde puede llegar rápidamente a la zona de las raíces.
- No use hojas húmedas.
- Coseche las verduras antes de que maduren demasiado.
- Corte y deseche las hojas y saque y deseche las plantas vegetales enteras que estén gravemente infectadas con la enfermedad.
- Mantenga las malezas al mínimo y controle las plagas de insectos que tienen más probabilidades de propagar la enfermedad.
- Utilice las temperaturas y condiciones de embalaje correctas durante el transporte y almacenamiento.
Enfermedades bacterianas comunes de plantas y cultivos afectados.;
Enfermedad bacteriana | Cultivos afectados |
Podredumbre negra | Brassicas |
Cáncer bacteriano | Tomate, pimiento y chile |
Pudrición blanda bacteriana | Una amplia variedad de verduras como lechuga, verduras profundas, calabaza, tomate, pimiento, patatas, boniatos, zanahorias y hierbas. |
Mancha bacteriana de hojas / Mancha bacteriana | Varias verduras incluyen ensalada, calabaza, tomates y pimientos. |
Marchitez bacteriana | Tomates patata, pimientos y berenjenas. |
Hongo bacteriano | Chícharos |
Mancha marrón bacteriana | Frijoles |
Enfermedades fúngicas comunes de plantas y cultivos afectados.;
Enfermedades por hongos | Cultivos afectados |
Ampolla blanca / óxido blanco | Brassicas (incluidas Brassicas de hoja asiática). |
Peronospora | Una amplia variedad de anfitriones que incluyen cebollas, guisantes, lechuga, apio, espinacas, col rizada, calabaza, brassica y brassica de hoja asiática. |
Moho polvoriento | La enfermedad es muy común en cultivos de invernadero como pepinos, melones, calabazas, calabacines, chirivías, remolachas, patatas, guisantes, tomates, pimientos y coles. |
Raíz del club | Brassicas |
El fusarium se marchita y se pudre | Cultivos como Brassicas, Zanahorias, Calabazas, Cebollas, Cebolletas, Papas, Tomates, Guisantes y Frijoles. |
Antracnosis | Cultivos que incluyen lechuga, apio, frijoles, calabazas, tomates, pimientos, patatas y alcachofas. |
Mojadura | Vegetales afectados, incluidos vegetales de hojas, vegetales profundos, zanahorias, remolachas, calabazas, berenjenas, tomates, cilantro y frijoles. |
Tambien te podria interesar