Jardín otoño-invierno

Cada vez más ciudadanos se animan a cultivar sus propios alimentos en el jardín. Para acompañar esta creciente tendencia, el INTA te da 7 tips para que puedas producir en casa.

El INTA proporciona una serie de pautas para la puesta en marcha y manejo de huertas agroecológicas en otoño e invierno. Los temas destacados incluyen la fecha de siembra, la profundidad y el número de semillas, la ubicación y la protección de las plantas. Para Verónica Mautone, experta en agroecología de la Subdirección Nacional de Transferencia y Extensión del INTA, existen algunos lineamientos que se destacan a la hora de iniciar o gestionar parques agroecológicos en otoño e invierno.

En esta línea, mencionó en primer lugar la fecha de plantación: “Cada especie tiene su calendario de plantación, que depende de la zona”. Advirtió: “Debido a que posponemos la fecha de siembra, corremos el riesgo de condiciones climáticas desfavorables que pondrán en riesgo el normal crecimiento y desarrollo de las plantas”.

. En otras palabras, puede tener un impacto negativo en el órgano a formar y en el tamaño final del producto a recolectar.

Plagas de otoño: recomiendan profundizar monitoreo en lotes: https://infoagro.com.ar/plagas-de-otono-recomiendan-profundizar-monitoreos-en-lotes/

En cuanto a las hortalizas más adecuadas para plantar en esta época, Mautone reconoció que “hay una gran cantidad de especies que se pueden plantar en la época de otoño-invierno”. Y, entre los que enumeró, destacan las acelgas, la achicoria, el ajo, la alcachofa, el apio, los guisantes, la cebolla y el cebollín. Así como cilantro, espinacas, habas, hinojo, lechuga, perejil, puerro, rábano, remolacha, rúcula y zanahorias.

Entre las preguntas de los dueños de las huertas está la duda sobre si conviene o no hacer plantones para luego trasplantarlos. Para el especialista del INTA, “la mayoría de las especies hortícolas se pueden iniciar en semilleros”. Pero, no dudó en aclarar que no se recomienda para las que tienen semillas grandes y fáciles de manejar –como las habas y los chícharos– ni las que presentan dificultades para trasplantar como el perejil, el rábano, la zanahoria, la espinaca y la rúcula.

Calendario de siembra otoño-invierno en Argentina: https://infoagro.com.ar/calendario-de-siembra-otono-invierno-en-argentina/

Otro aspecto que genera incertidumbre es el número de semillas a sembrar ya qué profundidad. En este punto, Mautone precisó que “dependerá del tamaño de las semillas”. Las más pequeñas, como la lechuga, el hinojo o el apio, se siembran "a voleo" en toda la superficie, mientras que las más grandes, como las habas y los guisantes, se siembran "a golpe" colocando dos semillas por hoyo.

“Se recomienda que la profundidad de siembra sea de 2 a 3 veces el tamaño de la semilla”, dijo, al tiempo que recordó que, después de la siembra, es necesario un riego generoso.

Respecto a la ubicación de la huerta, el técnico explicó que “es importante tener en cuenta varios factores a la hora de diseñar la huerta agroecológica en nuestras casas”. Uno de ellos es el número de horas de luz solar directa: cuantas más horas de luz solar directa, mejor será el crecimiento y desarrollo de la planta.

La huerta y el jardín en otoño: https://infoagro.com.ar/la-huerta-y-el-jardin-en-otono/

Además, destacó tener especial atención con la presencia de animales domésticos u otros. Y recomendó vallar el jardín con algún material como cañas, alambre o madera, para evitar el acceso de animales al jardín.

Otros puntos decisivos son la disponibilidad de agua cercana y las características del suelo: un buen drenaje y contenido en materia orgánica, mediante la fertilización, favorecerá el correcto crecimiento y desarrollo del cultivo.

Para Mautone, “la mayoría de las especies hortícolas pueden empezar en vivero”.

Respecto a la distribución de cultivos en la huerta, Mautone aconsejó tener en cuenta dos prácticas agroecológicas a la hora de distribuir las especies en la huerta: la asociación y la rotación de cultivos.

La práctica de asociación consiste en combinar, simultáneamente, cultivos con diferentes requerimientos de nutrientes según el órgano de cosecha (raíz, hoja o fruto); el tamaño final de cada planta (para evitar sombrear una con otra) y la familia botánica a la que pertenecen (evitar combinar especies de la misma familia).

La práctica de la rotación se basa en alternar plantas de diferentes familias botánicas y con diferentes necesidades nutricionales, en el mismo lugar durante diferentes ciclos, evitando que el suelo se agote y se perpetúen las enfermedades que afectan a un tipo de planta. Es importante incorporar alguna leguminosa como habas, habas, guisantes o arveja, para mejorar la fertilidad del suelo.

El suelo: un aliado clave de los huertos

Para Mautone, es "esencial" mantener la fertilidad del suelo para un buen crecimiento de las plantas y para una gestión sostenible de los recursos. “A medida que cosechamos, estamos extrayendo nutrientes del suelo, por lo tanto, deben reponerse con alguna práctica”, señaló.

Por ello, es importante incorporar abonos orgánicos como el compost o la vermicomposta, técnicas que ayudan a mejorar la estructura del suelo y aumentan el contenido de materia orgánica, necesaria para el crecimiento de las hortalizas.

Finalmente, el especialista resaltó la necesidad de cubrir el suelo con material vegetal o acolchado (mulching). Consiste en cubrir el suelo desnudo con algún material orgánico barato y fácil de conseguir, como hierba seca o verde u hojas secas que caen en otoño.

“Esta práctica conserva la humedad y protege el suelo de la desecación, de la erosión provocada por la lluvia y el viento, y favorece el control de malezas al no dejarlas crecer por falta de luz solar”, puntualizó.

A través de: https://bcrnews.com.ar/

4 comentario

viviana arrieta
14/04/2021 - 00:41

¿Cuándo se planta la patata y qué cuidados tiene?


Responder

María de los Ángeles
14/04/2021 - 09:14

hola muy buena informacion soy principiante en el jardin y todo me interesa gracias estoy montando un vivero


Responder

Drica
19/04/2021 - 03:34

Tenemos muchas explicaciones, bastante sencillas y prácticas. Perderé la insegurança y começar a minha horta. De acuerdo


Responder

Vicente Plan
23/05/2021 - 09:05

Información muy interesante sobre la huerta ecológica y qué plantar en cada época del año.


Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta


Tambien te podria interesar

Subir

Utilizamos cokies para mejorar la experiencia en la navegacion, al continuar estas de acuerdo en el uso de las mismas. Mas informacion