De cara a la temporada de frío, el INTA aporta datos interesantes para poder 'ponerse manos a la obra en la huerta.
Planta las especies adecuadas. Saber qué especies prosperan en esta estación y durante el invierno es fundamental para conseguir una buena cosecha. En este sentido, se recomienda seguir plantando acelgas, lechugas, achicoria, rábano y zanahoria, hortalizas que, además de ser muy consumidas, permiten mantener una producción regular durante todo el año, ya que también se adaptan a la primavera-verano. estación. .
Sin embargo, hay otros cultivos que, aprovechando las bajas temperaturas, son propios de la época Otoño invierno como cebolla, puerro, coliflor, brócoli y col. Lo mismo ocurre con las espinacas, la escarola, la remolacha, el ajo, las alubias y los guisantes.
Una de las estaciones del año para aprovechar para rediseñar y fortalecer el jardín es el otoño. Así lo afirman los especialistas del INTA, quienes brindan una serie de recomendaciones técnicas para potenciar las huertas y aumentar la autoproducción de alimentos.
Jardín otoño-invierno: https://infoagro.com.ar/huerta-otono-invierno/
Según María Eugenia Oyenard –técnica de ProHuerta del INTA Chacabuco, Norte de Buenos Aires–, una de las primeras actividades que se realizan en otoño es limpiar, liberar espacio en el jardín eliminando aquellas plantas que no van a dar más frutos.

Lo más importante que debes saber
Al limpiar la tierra, los desechos orgánicos se pueden colocar en el compost. Esto nos ayudará a preparar el compost para la próxima temporada. Para la técnica ProHuerta, el uso de compost mejora la fertilidad y estructura del suelo. Asimismo, se puede preparar la cama de semillas y agregar compost al suelo antes de plantar para fortalecer el suelo. Además, el otoño es una oportunidad para rotar cultivos dentro del jardín para romper el ciclo de plagas y recuperar los nutrientes perdidos en el suelo.
El jardín en tu casa” temporada otoño-invierno: https://infoagro.com.ar/la-huerta-en-tu-hogar-temporada-otono-invierno-2021/
Otra opción es utilizar cubiertas, también llamadas “mulching”. Es decir, cubrir los canteros o plántulas con pasto y hojas secas, corteza de árbol picada o virutas de madera para favorecer la retención de humedad al inicio de la temporada, logrando así una emergencia uniforme de los cultivos.
Otros beneficios de la cobertura durante el otoño son: protección del suelo, menor temperatura de las raíces, evita el crecimiento de malezas, promueve la actividad microbiológica, protección contra lombrices, entre otros. Es importante no utilizar restos de agujas de pino porque puede generar acidez en el suelo. Otro dato es levantar la cubierta en épocas de lluvias abundantes para evitar el exceso de humedad.
En esta línea, resaltó la importancia de considerar la asociación de plantas en el rediseño del jardín para aprovechar los espacios y favorecer el desarrollo de cada cultivo. Y además, es fundamental incluir aromáticas y flores para evitar el ataque de insectos.
Por su parte, Oyenard recordó la importancia de recolectar las semillas de los cultivos de la huerta de verano y almacenarlas adecuadamente. Es decir, en recipientes herméticos o sobres de papel, pero en un lugar fresco, oscuro y seco para lograr una conservación adecuada para la próxima temporada.
Para todos los casos, la especialista del INTA recomendó observar el calendario de siembra en el que se recomiendan las especies adecuadas para el período otoño-invierno. “En esta época del año, podemos cultivar achicoria, ajo, brócoli, cebolla, escarola, espinaca, puerro y repollo”, recordó Oyenard.
De todas formas, reconoció que hay algunos cultivos anuales que, dependiendo de su variedad de especies, se pueden sembrar en esta época del año, como acelgas, apio, lechuga, perejil, rábano, remolacha y zanahoria. “También es importante incorporar especies de leguminosas, habas y guisantes, que aportan nutrientes y ayudan a reponer la fertilidad del suelo”, agregó.

En cuanto a la poda, el otoño nos permite realizarla, ya que las plantas pueden curar fácilmente los cortes. En invierno, aunque la planta "sufre" menos con la poda, no cicatriza con facilidad. “Pero es muy importante tener en cuenta que la poda se debe realizar correctamente, respetando los tipos de poda y siendo conscientes de su necesidad y función a la hora de realizarla”.
A través de: https://bcrnews.com.ar/
Tambien te podria interesar